Con la llegada de junio, muchos equipos de recursos humanos y estudios contables se encuentran trabajando en la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al primer semestre. En este contexto, surgen dudas recurrentes vinculadas tanto al cálculo correcto como a su presentación en el Libro de Sueldos Digital (LSD).
A continuación, respondemos algunas de las consultas más frecuentes que hemos recibido de parte de nuestros clientes y colegas, con el objetivo de brindar claridad y evitar errores comunes.
¿Corresponde liquidar SAC a los empleados fuera de convenio?
Sí. El SAC corresponde a todos los empleados en relación de dependencia, sin distinción de convenio. Su pago está regulado por la Ley 23.041 y debe ser abonado tanto a trabajadores incluidos en convenios colectivos como a aquellos fuera de convenio.
¿Las licencias por enfermedad son consideradas base para el cálculo del SAC?
Sí. Siempre que se trate de licencias por enfermedad con goce de sueldo, el salario abonado durante ese período se considera remunerativo y, por lo tanto, debe integrarse en la base de cálculo del SAC.
¿Los conceptos no remunerativos pagados en acuerdos paritarios son base de SAC?
En términos generales, los conceptos no remunerativos no forman parte de la base del SAC. Sin embargo, si el acuerdo salarial establece expresamente que ciertas sumas no remunerativas deben considerarse para el cálculo del SAC, entonces deben incluirse en la liquidación bajo ese criterio. Es importante revisar cuidadosamente el texto de cada acta paritaria.
¿Se puede tomar el total remunerativo de un mes y el total no remunerativo de otro para determinar la base?
No. Para establecer correctamente la base del SAC, se debe identificar la mejor remuneración mensual del semestre, entendida como la suma de todos los conceptos remunerativos y no remunerativos devengados en un mismo mes. No se pueden combinar montos de distintos períodos.
Si dicha mejor remuneración incluye conceptos no remunerativos que deben considerarse para el SAC (según lo indicado anteriormente), se deberá liquidar el SAC Remunerativo por un lado, y el SAC No Remunerativo por otro.
¿Cómo se calcula el SAC si la mejor remuneración del semestre incluye 35 días de vacaciones?
En estos casos, se debe realizar un ajuste. Los días de vacaciones que no correspondan al mes en el que se liquidaron deben ser reimputados al período en el que se devengaron. Con esta redistribución, se recalculan las remuneraciones mensuales y se determina cuál fue efectivamente la mejor del semestre. A partir de allí, se liquida el SAC de forma correcta.
¿Cómo debe presentarse el SAC en el Libro de Sueldos Digital?
El sistema ARCA permite dos modalidades de presentación:
- Una única liquidación que incluya tanto la remuneración mensual o quincenal como el SAC.
- Liquidaciones separadas, cargando por un lado la liquidación habitual del período y por otro la correspondiente al SAC.
Ambas opciones son válidas, por lo que la elección dependerá del criterio del empleador o estudio, siempre que los datos estén correctamente identificados y conciliados.
Consideraciones finales
La correcta liquidación del SAC no solo es clave para cumplir con las obligaciones laborales, sino también para evitar inconsistencias ante inspecciones o requerimientos de AFIP. En este sentido, la claridad en la aplicación de conceptos, la revisión de acuerdos paritarios y la precisión en la carga del LSD son fundamentales.
Desde nuestro equipo, acompañamos a empresas y estudios en la implementación de buenas prácticas en materia de liquidaciones, brindando asesoramiento técnico y operativo para cada etapa del proceso.
¿Tenés dudas sobre casos particulares o necesitás revisar la parametrización del LSD?
No dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.